lunes, 3 de diciembre de 2012

Léxico de Globalización y Derecho I: Globalización y Consenso de Washington


Empezamos el Léxico de Globalización y Derecho que se utilizará para las Clases de Doctorado de esta semana sobre "Transformaciones del constitucionalismo en el contexto de la globalización". Se utilizará el blog ya que da lugar a la posibilidad de recursos virtuales como enlaces, documentos pdf de libre acceso, videos y podcast. Comenzamos con dos términos:  Globalización y Consenso de Washington. Este proyecto virtual dará lugar a una publicación más extensa en el formato tradicional del libro (Derechos de autor reservados). 

GLOBALIZACIÓN:


Se debe tener en cuenta en la introducción del término “Globalización” la expresión “aldea global” acuñada por el profesor de la Universidad de Toronto Marshall McLuhan que a finales de los años setentas subrayaba el acercamiento que se estaba dando entre los pueblos a raíz de las grandes transformaciones tecnológicas y comunicacionales. Igualmente se debe citar a Zbigniew Brzezinski, Consejero nacional de la seguridad de Jimmy Carter, quien en los años setentas expuso que los cambios tecnológicos que se estaban produciendo desde aquel entonces estaban conduciendo a una sociedad global y que en el enfrentamiento entre la Unión Soviética y los Estados Unidos en la Guerra Fría los Estados Unidos iban a vencer produciéndose un “nuevo orden mundial”. El término “globalización” se extiende y populariza a partir de los años noventas con la caída del Muro de Berlín ante la necesidad de explicar la ampliación de las relaciones económicas y políticas por fuera de los límites westfalianos del Estado- Nación y del internacionalismo (FAZIO VENGOA, Hugo. "Una mirada braudeliana a la globalización", p. 14.). 

Sobre el origen del término también hay que tener en cuenta a Marx y Engels en el “Manifiesto Comunista” que tras la Revolución Industrial en 1848 habían descrito: “Espoleada por la necesidad de dar cada vez mayor salida a sus productos, la burguesía recorre el mundo entero. Necesita anidar en todas partes, establecerse en todas partes, crear vínculos en todas partes. Mediante la explotación del mercado mundial, la burguesía ha dado un carácter cosmopolita a la producción y el consumo de todos los países (…) Con gran sentimiento de los reaccionarios, ha quitado a la industria su base nacional. Las antiguas industrias nacionales han sido destruidas y están destruyéndose continuamente. Son suplantadas por nuevas industrias, cuya introducción se convierte en cuestión vital para todas las naciones civilizadas, por industrias que ya no emplean materias primas indígenas, sino materias primas venidas de las más lejanas regiones del mundo, y cuyos productos no sólo se consumen en el propio país, sino en todas las partes del globo” (MARX, Karl y ENGELS, Friederich. El Manifiesto Comunista, Buenos Aires, Longseller, p. 105 negrillas nuestras). 

Por otro lado hay que resaltar que dentro de las explicaciones del origen del término Fazio Vengoa explica que en el siglo XVII por Geminiano Montanari quien escribió  en 1680 “Las comunicaciones de los pueblos entre sí están tan difundidas por todo el globo terrestre que uno podría casi decir que el mundo entero es una sola aldea, donde tiene lugar una feria permanente de todas las mercancías y en la que cualquier hombre con dinero, sin salir de su lugar, puede aprovisionarse y disfrutar de todo lo que produce la tierra, los animales y el trabajo humano” (citado por Carl Marx en Crítica de la Economía Política) en FAZIO VENGOA, Hugo, “La globalización ¿un concepto elusivo?”, en: Revista Historia Critica No 26. Se puede ver aquí

En cuanto al concepto de globalización se puede identificar al menos cinco utilizaciones: (i) como la reducción espacial del mundo o la creación de un único espacio global; (ii) la interrelación de economías, mercados, finanzas, culturas, bienes y personas; (iii) como una clave explicativa de nuestro tiempo ("la era de la globalización"), (iv) como una categoría poliédrica y multidimensional que describe diferentes procesos (ej: globalización económica, globalización, globalización de la cultura, globalización del derecho entre otros); (v) El surgimiento de un nuevo orden de carácter irreversible e imprevisible pero no invitable (Ver el artículo de Ramírez Cleves, Gonzalo "Transformaciones del constitucionalismo en la era de la globalización", en El Derecho en el Contexto de la Globalización, AA.VV, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 192 - 200).

Se puede definir el concepto de globalización como un proceso complejo de intensificación, interrelación e interdependencia de las relaciones entre países, personas, economías, bienes, servicios, etc. cuyo motos o eje es la economía y los avances tecnológicos y comunicacionales. Este proceso da lugar a que la interrelación se efectúe de una manera más intensa e instantánea diluyendo las fronteras espaciales y temporales en un ámbito global (Ver Ramírez Cleves, Gonzalo A. Pobreza, globalización y derecho: ámbitos global, internacional y regional de regulación, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009, p. 14). 

Enlaces: 

- Hugo Fazio Vengoa "Una mirada braudeliana a la globalización" aquí. 
- Hugo Fazio Vengoa "La globalización ¿un concepto elusivo?" aqui.  
- Gonzalo A. Ramírez Cleves, "Transformaciones del constitucionalismo en el contexto de la Globalización", en AAVV, El derecho en el contexto de la globalización, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007. Aquí artículo preliminar. 

- "El Blog de McLuham". Iureamicorum, 17 de febrero de 2007
- Video César Rodríguez ¿Cómo tomar en serio de la globalización? Expresa.
Parte 1 aquí.
Parte 2 aquí. 

CONSENSO DE WASHINGTON


El concepto de Consenso de Washington parte del informe del economista John Willianson “What Washington Means for Policy Reform”, que fue presentado en una conferencia organizada por el Institute for International Economics, en 1989 y que tituló “El Consenso de Washington”. En dicho escrito Willianson estimó que los organismos financieros multilaterales establecidos en Washington D.C. como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, los altos cargos de la administración y los institutos de expertos (think tanks) tenían una serie de políticas económicas que debían ser adoptados, especialmente por los estados latinoamericanos. Estas políticas económicas se fundan en diez principios estructurales para lograr el desarrollo: 1) Disciplina fiscal, 2) Reordenamiento de las prioridades del gasto público, 3) Realización de una reforma impositiva para favorecer la inversion, 4) Liberalización de las tasas de interés, 5) Adopción de una tasa de cambio competitiva, 6) Liberalización del comercio internacional, 7) Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas, 8) Promoción de la privatización de los servicios públicos y de las empresas estatales, 9) Promoción de la desregularización de la economía; y 10) Adopción de medidas para proteger los derechos de propiedad. 

Muchas de estas medidas fueron aplicadas a los países que pedían préstamos al FMI que condicionaba dichos créditos a la implementación de las medidas macroeconómicas. Stiglitz en "El Malestar de la Globalización" (Madrid, Taurus, 2003) considera que la aplicación de estas medidas económicas en países como Argentina e Indonesia habían llevado a crisis económicas profundas. Estas medidas macroeconómicas planteadas por  por el "Consenso de Washington" también se conoce como el ideario neoliberal. 

Enlaces: 

WILLIANSON, Jhon, “A short History of the Washington Consensus”, en: http://www.iie.com/publications/papers/williamson0904-2.pdf).http://www.youtube.com/watch?v=yDBBQF41oUk